¡Bienvenidos!

Trastorno Bipolar y Pedagogía

La mejor información aquí

TRASTORNO BIPOLAR

¿Qué es Trastorno Bipolar?

Es una enfermedad grave del cerebro. También se conoce como enfermedad maníaco-depresiva o depresión maníaca. Las personas con trastorno bipolar tienen cambios inusuales en el estado de ánimo.

¡Trastorno Bipolar! image¡Trastorno Bipolar! image¡Trastorno Bipolar! image
¿A quién le da el trastorno bipolar?
El trastorno bipolar se puede presentar en cualquier persona. Con frecuencia, los síntomas comienzan a presentarse en la adolescencia tardía o la adultez temprana, pero pueden presentarse en los niños y en los adultos mayores también

 .Síntomas 
Las personas que están teniendo un episodio maníaco pueden:
  • Sentirse muy “animadas” o felices
  • Sentirse “nerviosas” o “aceleradas”
  • Tener problemas para dormir
  • Ser más activas que de costumbre
  • Hablar muy rápido sobre muchas cosas diferentes
  • Estar agitadas, irritables o muy sensibles
Las personas que están teniendo un episodio depresivo pueden:
  • Sentirse muy “decaídas” o tristes
  • Dormir demasiado o muy poco
  • Sentirse cómo que no pueden disfrutar de nada
  • Sentirse preocupadas o vacías
  • Tener problemas para concentrarse
  • Olvidarse mucho las cosas
¿Cómo se trata el trastorno bipolar?
Por ahora, no hay cura para el trastorno bipolar, pero el tratamiento puede ayudar a controlar los síntomas.

Pedagogía

¿De que trata la pedagogía?

La pedagogía es conocida como el arte y la ciencia de enseñar, podemos decir que la pedagogía es una ciencia enfocada en la educación y la enseñanza como un fenómeno sociocultural específicamente humano.

¡Pedagogía! image¡Pedagogía! image¡Pedagogía! image
La pedagogía tiene como objetivo generar un impacto en el proceso educativo y es fundamentalmente filosófica, aunque también confluyen otras ciencias sociales y/o disciplinas tales como la psicología o la sociología.
La pedagogía pretende garantizar la objetividad de los conocimientos empleando métodos científicos, tales como la observación, experimentación, análisis, síntesis, entre otros.

Clases de pedagogía
  • Pedagogía normativa: Establece normas, reflexiona, teoriza y orienta el hecho educativo es eminentemente teórica y se apoya en la filosofía dentro de la pedagogía normativa se dan dos grandes ramas:

  • La pedagogía filosófica o filosofía de la educación: Estudia problemas como los  siguientes:
                      1. El objeto de la educación.
                      2. Los ideales y valores que constituye la axiología pedagógica.
                      3. Los fines educativos.
  • La pedagogía tecnológica: Estudia aspectos como los siguientes:
                     1. La metodología que da origen a la pedagogía didáctica.
                     2. La estructura que constituye el sistema educativo.
                     3. El control dando origen a la organización y administración escolar.

  • Pedagogía descriptiva: estudia el hecho educativo tal como ocurre en la realidad, narración de acontecimientos culturales o a la indicación de elementos y factores que pueden intervenir en la realización de la práctica educativa. Es empírica y se apoya en la historia. Estudia factores educativos: históricos, biológicos, psicológicos y sociales
  • Pedagogía psicológica: se sitúa en el terreno educativo y se vale de las herramientas psicológicas para la transmisión de los conocimientos. Pedagogía teológica: es la que se apoya en la verdad revelada inspirándose en la concepción del mundo.
  • Pedagogía experimental: no es totalmente experimental pero se le llama así porque búscala observación directa y exacta de los procesos psíquicos-educativos y psíquico-instructivos y de desarrollar datos estadísticos.

ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO